OBJETIVOS: Actualizar los conocimientos en enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa) de los especialistas en aparato digestivo.
El programa repasa las comunicaciones enviadas al congreso de la ECCO 2024 (European Crohn’s and Colitis Organisation) y las sesiones las impartirán los investigadores autores de dichas comunicaciones.
Estas sesiones cuentan con el patrocinio múltiple de la industria farmacéutica (multiesponsorizado).
El interesante programa de estas jornadas, está disponible aquí: Programa Jornadas EII
Este viernes 7 de junio a las 16:hh en el salón de actos del Hospital de La Princesa se llevará a cabo la IV Jornada para pacientes con EII. En esta ocasión, tocaremos interesantes temas que no puedes perderte.
Abriremos con un resumen de los resultados de los estudios más importantes que se han llevado a cabo en nuestra Unidad, gracias a tu valiosa colaboración. También comentaremos los estudios en marcha, para que conozcas de primera mano en qué estamos investigando y qué beneficio puedes obtener de los resultados de los estudios en los que tan desinteresadamente participas.
Luego hablaremos de embarazo y lactancia, comentando todo lo nuevo con respecto a este tema y su relación con la EII y con los tratamientos para la EII
Después hablaremos de medidas preventivas y recomendaciones para pacientes diagnosticados de EII: vacunas, cómo evitar efectos adversos de los tratamientos, cómo prevenir problemas ginecológicos, problemas de piel, cómo prevenir la osteoporosis, etc.
Finalizaremos con un coloquio con vosotros, para intentar resolver todas vuestras dudas.
Organizamos esta jornada como siempre, con mucho cariño e ilusión.
Se acaba de publicar en la prestigiosa revista American Journal of Gastroenterology el estudio colaborativo europeo «Seguridad a largo plazo de la exposición intrauterina a fármacos anti-TNF para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII): Estudio Multicéntrico Europeo Teddy».
Este impresionante estudio, fue coordinado por la Unidad de EII de nuestro hospital y ha sido liderado por la Dra. María Chaparro y el Dr. JP. Gisbert.
Este estudio contó además con la participación de las Unidades de EII de varios países europeos y se desarrolló con el apoyo de la ECCO y GETECCU.
El objetivo del estudio fue comparar el riesgo de infecciones graves en los hijos de madres con EII que estuvieron expuestos a fármacos anti-TNF intraútero con los hijos de madres no expuestas a estos fármacos. Se incluyeron 841 niños de los cuales 388 estuvieron expuestos a fármacos anti-TNF. La mediana de seguimiento fue 47 meses en el grupo expuesto y 68 meses en el no expuesto. La incidencia de infecciones graves fue similar en el grupo de niños expuestos y en el de no expuestos. El parto pretérmino fue la única variable asociada a un mayor riesgo de infección grave. Los autores concluyen que la exposición intraútero a fármacos anti-TNF no parece incrementar el riesgo a corto o largo plazo de infecciones graves en niños.
Puedes leer este magnífico artículo completo haciendo clic aquí y puedes ver un vídeo explicativo sobre el estudio TEDDY aquí
La potencia y el liderazgo de la investigación en gastroenterología de España han sido los asuntos tratados en el artículo “Colaboración a la N-potencia: las fortalezas de la investigación clínica colaborativa en España” que se ha publicado en el American Journal of Gastroenterology. En este artículo, los investigadores Adrian G. McNicholl, director científico de la Plataforma de Investigación Colaborativa en Gastroenterología, AEG-REDCap y Javier P. Gisbert, coordinador del Área de Investigación del Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU), ambos del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) en el Hospital Universitario de La Princesa (Madrid), revisan los motivos que llevan a España a tener una posición relevante en este campo a pesar de las limitaciones de financiación existentes marcados por la crisis económica. Cabe destacar que en estos años el número de publicaciones científicas ha aumentado un 25% y el porcentaje en revistas de alto impacto un 5%.
Los autores discuten la importancia de las redes de colaboración ya existentes en el seno de la Asociación Española de Gastroenterología (AEG), GETECCU y CIBEREHD, así como las recientemente creadas plataformas de apoyo a la investigación, como AEG-REDCap o el Área de Investigación de GETECCU. Estas plataformas, promovidas y dirigidas desde España, dan soporte científico y técnico a investigadores a nivel nacional e internacional en 40 países, y están permitiendo desarrollar proyectos de investigación, docencia e implementación, que ayudarán a conocer mejor las enfermedades digestivas y mejorar así la asistencia a los pacientes.
Según el Dr. McNicholl “la estrategia de enfrentar simbiosis a competitividad lleva ya años establecida en la Gastroenterología española; la aparición en los últimos 30 años de nuevas asociaciones científico-médicas independientes creó nuevas redes preparadas para esa mentalidad abierta y de apoyo mutuo”.
Para GETECCU, su potencia investigadora surge con la creación de ENEIDA (Estudio Nacional en Enfermedad Inflamatoria Intestinal sobre Determinantes Genéticos y Ambientales) hace 10 años, un registro y biobanco de 50.000 pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal de más de 100 hospitales españoles en el que se realizan estudios tanto clínicos como de investigación de laboratorio.
Por su parte, el Dr. Gisbert, reconoce también la importancia de la creación en 2007 del CIBEREHD, el cual “no sólo ha supuesto una vía de financiación extra y una estructura para contratar personal, sino que también es el núcleo de muchas de nuestras colaboraciones, y sus grupos representan nodos centrales de estas redes de trabajo horizontal y colaborativo”.
En los últimos años, la firma de acuerdos bilaterales entre estas organizaciones (AEG, GETECCU y CIBEREHD) y con entidades externas, ha llevado a la construcción de una red de redes en el que las diferentes sinergias redundan en una mejor investigación. Con esta idea estas organizaciones siguen buscando nuevos colaboradores, para alcanzar lo que los autores denominan “la investigación a la N-potencia”, la estrategia más eficiente para hacer investigación de calidad y promover salud.
Un estudio multicéntrico con 1.055 pacientes ha evaluado el riesgo de reactivación de la enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa) tras la suspensión del tratamiento anti- TNF en pacientes en los que se había alcanzado la remisión con dichos fármacos.
Este estudio, publicado en la prestigiosa revista American Journal of Gastroenterology, concluye que la suspensión del tratamiento anti-TNF no puede ser universalmente recomendada en la práctica clínica, ya que aproximadamente la mitad de los pacientes que suspendieron el tratamiento presentaron una reactivación de la enfermedad. La decisión debe ser individualizada y se deben discutir los riesgos y beneficios con el paciente.
El proyecto ha sido coordinado por María José Casanova, de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid y Javier P. Gisbert, de la misma unidad e investigador perteneciente al Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de la Princesa (IIS- IP) y al Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD). En él han participado investigadores de 78 hospitales españoles pertenecientes a las redes de trabajo de la Asociación Española de Gastroenterología (AEG) y del Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU).
Resultados muy relevantes para el manejo clínico Los resultados de este estudio son muy relevantes para el manejo clínico de esta enfermedad. “Un número elevado (el 44%) de los pacientes presentaron reactivación de la enfermedad, con una tasa por año de seguimiento del 18%. Además, se identificaron factores que pueden ayudar a decidir si es conveniente suspender el tratamiento”, explica Casanova.
De acuerdo con los resultados de este estudio, los factores asociados con menor riesgo de reactivación fueron la mayor edad del paciente al suspender el tratamiento y el tratamiento de mantenimiento con fármacos inmunosupresores tras la suspensión del anti-TNF. Los factores asociados con un mayor riesgo de reactivación fueron el tratamiento con adalimumab (vs. infliximab) y la suspensión del tratamiento de forma electiva o por efectos adversos (vs. la suspensión del tratamiento como parte de la estrategia top-down).
Tras la reactivación de la enfermedad, la gran mayoría de pacientes (75%) a los que se readministró el tratamiento anti-TNF alcanzaron nuevamente la remisión. El 11% de los pacientes a los que se les administró de nuevo el tratamiento anti-TNF presentó efectos adversos, la mayoría de ellos leves.
Las conclusiones más importantes del estudio son que la suspensión del tratamiento anti-TNF no puede ser universalmente recomendada en la práctica clínica, ya que aproximadamente la mitad de los pacientes que suspendieron el tratamiento presentaron reactivación de la enfermedad. Sin embargo, la readministración del fármaco es generalmente segura y eficaz, por lo que, como comenta Gisbert, “la decisión de suspender el tratamiento debe ser individualizada y se deben discutir los riesgos y beneficios con el paciente”.
«Tu trabajo va a ocupar gran parte de tu vida, y la única forma de estar realmente satisfecho con lo que haces es haciendo un gran trabajo. Y la única forma de hacer un gran trabajo es amando lo que haces. Si aún no lo encuentras, sigue buscando. No te conformes. Como todos los asuntos del corazón, sabrás cuando lo hayas encontrado». Steve Jobs
En nuestro grupo de investigación tenemos la suerte de amar lo que hacemos y cuando esto ocurre, los frutos del trabajo llegan por sí solos. Y también los reconocimientos, aunque esto sea una consecuencia y no un fin. Queremos compartir con vosotros algunos de los reconocimientos que nuestro grupo ha tenido el honor de recibir a lo largo del este año.
La Dra. Ana Montalbán-Arques, galardonada con el premio Hans Popper 2016 al mejor trabajo de Patología en Austria
El premio Hans Popper es entregado anualmente por la Asociación Austriaca de Patología y el Departamento Austriaco de la Academia Internacional de Patología (IAP Austria) durante el Congreso de esta Sociedad, que este año se ha celebrado en Viena, del 10 al 12 de noviembre.
Este año la galardonada con el premio ha sido la Dra. Ana Montalbán-Arques, quien se dedica al estudio de enfermedades inflamatorias gastrointestinales, tales como la enfermedad celiaca, la enfermedad inflamatoria intestinal, la gastritis asociada a Helicobacter pylori o la menos frecuente, gastritis linfocítica, en la cuál se basa su reciente y galardonado artículo «Propionibacterium acnes overabundance and natural killer group 2 member D system activation in corpus-dominant lymphocytic gastritis» publicado en la revista de Patología, The Journal of Pathology (FI 2015: 7.38).
Desde octubre de 2016 forma parte de la Unidad de EII como investigadora post-doctoral.
Premio a uno de los 4 mejores pósters de las Jornadas CIBEREHD
El Dr. Adrian McNicholl, fue uno de los galardonados como primer autor de uno de los cuatro mejores pósteres de los 55 presentados a las X Jornadas Científicas del CIBEREHD celebradas en Barcelona los días 24 y 25 de octubre de 2016.
El póster galardonado fue: Pan-European Registry on H. Pylori Management (Hp-EuReg): Interim analysis of first-line treatment with bismuth amoxicillin and clarithromycin del Programa de investigación P2 Fisiopatología gastrointestinal: enfermedad inflamatoria y trastornos de la motilidad.
El proyecto «Identificación y caracterización de péptidos bacterianos con capacidad inmunomoduladora y su aplicación como biomarcadores para el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades inflamatorias intestinales», firmado por el Dr. David Bernardo, fue seleccionado como el proyecto ganador de la Beca de la Asociación Castellana de Aparato Digestivo.
Premio de Investigación «León Pecasse» y Early Stage Investigator de la DDW 2016
En mayo la Dra. María José Casanova presentó el estudio «Prevalencia de desnutrición y características nutricionales de pacientes con EII» como comunicación oral en el congreso de Aparato Digestivo más prestigioso del mundo, la Digestive Disease Week (DDW 2016), celebrada en San Diego, California. La Dra. Casanova recibió además el reconocimiento como Early Stage Investigator, que otorga la organización de la DDW.
En junio, el mismo estudio fue premiado con el I Premio de Investigación «León Pecasse», organizado por la Asociación de pacientes ACCU Cantabria.
En nuestro grupo de investigación y en nuestra Unidad de EII tenemos la gran suerte de contar con un magnífico equipo de grandes profesionales y mejores personas.
Finalmente, queremos agradeceros a vosotros, nuestros pacientes, que sois la verdadera razón que nos inspira para seguir mejorando.
Se acaba de publicar en la prestigiosa revista American Journal of Gastroenterology una revisión sistemática y meta-análisis sobre el riesgo de recidiva tras la suspensión del tratamiento anti-TNF en pacientes con EII, cuyos autores son el Dr. Javier P. Gisbert, Alicia Marín y la Dra. María Chaparro, de la Unidad de EII del H. de La Princesa.
El objetivo del estudio fue realizar un meta-análisis acerca del riesgo de recidiva tras la suspensión del tratamiento anti-TNF en pacientes con enfermedad de Crohn (EC) y colitis ulcerosa (CU) en remisión clínica, evaluar los factores de riesgo de recidiva, y evaluar la respuesta al re-tratamiento con el mismo fármaco anti-TNF tras la recidiva.
Se incluyeron 27 estudios (21 con infliximab y 6 con infliximab/adalimumab) en los que se evaluó la incidencia de recidiva tras la suspensión del anti-TNF en pacientes con EC y CU que estuvieran en remisión clínica. El riesgo promedio de recidiva tras la suspensión del tratamiento fue de 44% para los pacientes con EC y 38% para los pacientes con CU. En los pacientes con EC, la tasa de incidencia de recidiva fue de 38% a los 6 meses de suspender el tratamiento (a corto plazo), de 40% a los 12 meses (medio plazo), y de 49% después de más de 25 meses de suspender el tratamiento (largo plazo).
En los pacientes con CU, el 28% de los pacientes presentó recidiva a los 12 meses de suspender el tratamiento. En los pacientes con EC en los que se suspendió el tratamiento tomando como criterio únicamente la remisión clínica, la tasa de recidiva fue de 42% a los 12 meses. Esta tasa de recidiva disminuyó al 26% si se suspendió el tratamiento tomando como criterios tanto la remisión clínica como la endoscópica. El 80% de los pacientes que presentaron recidiva de la enfermedad y que fueron tratados nuevamente con el mismo fármaco anti-TNF que se había suspendido, alcanzaron nuevamente la remisión clínica.
Los autores concluyeron que:
Aproximadamente un tercio de los pacientes con EII que están en remisión clínica con el tratamiento anti-TNF presentan recidiva de la enfermedad en el primer año de suspender el tratamiento. Este porcentaje de pacientes aumenta al 50% a largo plazo.
En los pacientes con EC, el riesgo de recidiva es menor si se suspende el tratamiento en los pacientes en remisión clínica y endoscópica, que si solamente se toma en cuenta la remisión clínica como criterio para suspender el anti-TNF.
La respuesta al re-tratamiento con el mismo anti-TNF fue favorable.
En el próximo número de la revista Gastroenterología y Hepatología el Dr. Javier P. Gisbert, de la Unidad de EII del Hospital Universitario de La Princesa y el Dr. Eugeni Domènech del la Unidad de EII del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol firman una excelente revisión sobre el papel de vedolizumab en la enfermedad de Crohn (EC), prestando especial atención a sus propiedades farmacocinéticas/farmacodinámicas, indicaciones, eficacia y seguridad.
Los fármacos anti-TNF, infliximab y adalimumab, son eficaces en el tratamiento de la EC. No obstante, aproximadamente un tercio de los pacientes no responden inicialmente al tratamiento y una proporción relevante experimenta pérdida de eficacia o intolerancia al mismo. Por ello, es evidente que precisamos nuevos fármacos, dirigidos a otras dianas terapéuticas distintas del TNF. Dentro de las alternativas terapéuticas destacan los fármacos dirigidos contra las integrinas. Vedolizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado que se une específicamente a la integrina α4β7, inhibiendo la unión de los linfocitos T a las moléculas de adhesión (MAdCAM-1) que se expresan principalmente en el intestino delgado y colon. Por este motivo, y a diferencia de natalizumab, vedolizumab puede considerarse un inmunosupresor específico del intestino, lo que lo hace especialmente atractivo.
El artículo concluye que vedolizumab puede considerarse una opción prometedora para el tratamiento (inducción y, sobre todo, mantenimiento) de la EC moderada o grave y que es una alternativa a las terapias biológicas actuales (adalimumab, infliximab), debido a que su mecanismo de acción es diferente. No obstante, el lugar que ocupará vedolizumab en relación a los demás fármacos para el tratamiento de la EC aún no está establecido, ya que es necesario obtener más experiencia en cuanto a su eficacia y seguridad. Finalmente, habrá que realizar estudios para determinar la eficacia de vedolizumab en el tratamiento de la enfermedad perianal y de las manifestaciones extraintestinales de la EC y su posible sinergia con los fármacos inmunosupresores (azatioprina, mercaptopurina y metotrexato)
Se acaba de publicar en la página web de la European Crohn’s and Colitis Organisation el consenso sobre el diagnóstico y tratamiento de ANEMIA en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII). El objetivo del consenso es establecer estándares actualizados de diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la anemia en pacientes con EII, enfocándose especialmente en la anemia por déficit de hierro que presentan estos pacientes.
La elaboración de este consenso ha estado a cargo de un grupo de reconocidos expertos europeos en EII entre los cuales se encuentra el Coordinador de la Unidad de EII del Hospital Universitario de La Princesa, el Dr. Javier Pérez Gisbert.
Podéis acceder al contenido del consenso haciendo clic aquí
Como se sabe, un tercio de los pacientes con enfermedad de Crohn (EC) y colitis ulcerosa (CU) en tratamiento con fármacos anti-TNF no responden al tratamiento (fallo primario), y un importante número de pacientes presentan una pérdida de respuesta (fallo secundario) o intolerancia a dichos fármacos.
El objetivo del estudio fue investigar la eficacia y seguridad del uso de un segundo fármaco anti-TNF tras un fallo primario, secundario, o intolerancia a un primer fármaco anti-TNF.
Se incluyeron todos los estudios publicados hasta la fecha que evaluaran la eficacia de infliximab (Remicade), adalimumab (Humira) y certolizumab (Cimzia) como segundo fármaco anti-TNF en pacientes con EC y CU.
En total, se incluyeron 46 estudios (37 en pacientes con EC, 8 en pacientes con CU y uno en pacientes con reservoritis). En 32 estudios que incluyeron pacientes con EC, se cambió infliximab por adalimumab, en 4 estudios infliximab fue reemplazado por certolizumab y en un estudio se realizó el cambio de adalimumab por infliximab.
El segundo fármaco anti-TNF indicado tras el fracaso de infliximab en los pacientes con EC indujo la remisión en el 43% de pacientes, y la respuesta clínica en el 63% de los pacientes. La tasa de remisión fue mayor cuando el motivo de suspensión del primer antiTNF fue la intolerancia al fármaco (61%). En cambio, si el motivo de indicar un segundo fármaco anti-TNF fue una falta de respuesta o una pérdida de respuesta al primer anti-TNF, la tasa de remisión fue de un 30% y un 45%, respectivamente.
En todos lo estudios incluidos de pacientes con CU, el primer anti-TNF fue infliximab, y el segundo a anti-TNF que se utilizó tras el fracaso de infliximab fue adalimumab. La tasa de remisión fue variable, de entre un 0-50%.